Programas >

Programa de Especialización en Mantenimiento Predictivo

Transforma la gestión de tus activos críticos con nuestro Programa de Especialización en Mantenimiento Predictivo. Dominarás tecnologías clave (vibraciones, termografía, ultrasonido, tribología y diagnóstico de máquinas eléctricas) e integrarás análisis de datos y visualización con Python y Power BI. Aprenderás a diseñar e implementar estrategias predictivas sostenibles, basar decisiones en indicadores clave y demostrar la rentabilidad técnica y económica de tu plan de mantenimiento. Con enfoque 100 % práctico, serás el líder de la modernización hacia un mantenimiento eficiente, confiable y orientado a la continuidad operacional.

Duración

82 horas

Horarios

Lunes y Miércoles de 20:00 a 22:00

Fecha de inicio

08/09/2025

Modalidad

Online

Expertos que te guiarán al éxito

Plan de estudio que transformará tu carrera

• Evolución de los sistemas de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo y proactivo)
• Rol estratégico del mantenimiento predictivo en la confiabilidad operativa
• Indicadores clave de desempeño (KPI) asociados al mantenimiento
• Cultura organizacional y barreras comunes en la transición hacia el mantenimiento predictivo

• Concepto de criticidad y su importancia en mantenimiento
• Matrices de criticidad: frecuencia, consecuencias, modos de falla
• Clasificación de activos: A/B/C – Priorización de monitoreo
• Casos de aplicación: determinación del nivel de atención predictiva por tipo de equipo

• Diagnóstico de madurez en mantenimiento
• Pasos para implementar un sistema de mantenimiento predictivo
• Formación del equipo predictivo: perfiles, funciones y responsabilidades
• Concientización del personal operativo y técnico
• Estrategias de cambio cultural para promover la sostenibilidad del sistema

• Diseño de rutas de inspección
• Elaboración de un Plan de Mantenimiento Predictivo
• Asignación de tareas predictivas
• Programación del mantenimiento predictivo
• Supervisión efectiva y toma de decisiones en base a datos
• Gestión documental y trazabilidad de intervenciones predictivas

• Costos ocultos por fallas no detectadas
• Análisis de retorno sobre la inversión (ROI) de tecnologías predictivas
• Comparación de costos: mantenimiento tradicional vs predictivo
• Casos de negocio y sustentación técnica-financiera ante la gerencia

• Fundamentos de análisis de datos aplicados al mantenimiento predictivo
• Introducción al manejo de datos en Python y sus librerías
• Limpieza, estructuración y visualización de datos de monitoreo
• Desarrollo de indicadores clave de Mantenimiento Predictivo (MTBF, MTTR, % cumplimiento de rutas, disponibilidad, confiabilidad)
• Integración de reportes predictivos con dashboards de Power BI
• Diseño de visualizaciones efectivas para la toma de decisiones (tablas, gráficos, KPI cards, filtros)
• Automatización de reportes y uso de alertas visuales
• Taller aplicado: análisis de base de datos histórica con generación de dashboard ejecutivo

• Fundamentos físicos de vibraciones y modos de falla asociados
• Tipos de sensores (acelerómetros, velocímetros) y montaje adecuado
• Lectura e interpretación de espectros FFT
• Diagnóstico de desbalanceo, desalineación, holguras y fallas de rodamientos
• Casos prácticos en equipos rotativos industriales

• Principios de la radiación infrarroja y transferencia de calor

• Uso de cámaras termográficas y parámetros de medición
• Diagnóstico de puntos calientes: eléctricos, mecánicos y estructurales
• Análisis de imágenes térmicas e informes técnicos
• Casos de aplicación en subestaciones, motores, bombas y tableros eléctricos
• Buenas prácticas y consideraciones ambientales

• Fundamentos de tribología: fricción, desgaste y lubricación
• Tipos de aceites y grasas: propiedades, clasificación y selección
• Pruebas típicas de laboratorio (viscosidad, contaminación, metales de desgaste)
• Interpretación de informes de análisis de aceite
• Detección de fallas por contaminación, oxidación y degradación
• Diseño de programas de monitoreo de lubricantes

• Fundamento del ultrasonido aéreo y estructural
• Equipos ultrasónicos y técnicas de escucha activa
• Aplicación en detección de fugas, inspección de válvulas y rodamientos
• Comparación con otras tecnologías predictivas
• Casos prácticos en plantas industriales
• Registro, análisis y reporte de datos ultrasónicos

• Fallas comunes en motores eléctricos y transformadores
• Ensayos predictivos: resistencia de aislamiento, MCE, pruebas dinámicas
• Uso de instrumentos de medición eléctrica para mantenimiento
• Integración con otras técnicas predictivas (termografía, ultrasonido, vibraciones)
• Revisión de normas y criterios de intervención

Hablemos por WhatsApp