Programas >

Programa de Especialización en Automatización y Control de Edificaciones e Infraestructura

Certifícate como Especialista en Ingeniería de Producción en Proyectos de Construcción. Conviértete en un profesional altamente capacitado en la planificación, ejecución y control de obras, con un enfoque técnico-operativo y estratégico. Este programa te forma en el uso de herramientas como Primavera P6, S10 y Power BI, integrando metodologías como Lean Construcción y Last Planner System para mejorar la eficiencia y productividad en los proyectos de construcción.

Duración

44 horas

Horarios

Lunes y Jueves de - 20:00 a 22:00

Fecha de inicio

Proximamente

Modalidad

Online

Expertos que te guiarán al éxito

Plan de estudio que transformará tu carrera

  • Conceptos básicos de automatización en edificaciones inteligentes.
  •  Tendencias globales y beneficios estratégicos.
  • Normativas y estándares internacionales (ISO, IEC, etc).
  • Aplicaciones en sectores residencial, comercial e industrial.
  • Protocolos clave: KNX, BACnet, Modbus, LonWorks.
  • Redes cableadas vs. inalámbricas.
  • Sensores, actuadores, controladores y buses de campo.
  • Introducción al IoT en la infraestructura inteligente.
  • Topologías y estructuras de sistemas de automatización.
  • Diseño de control de iluminación, climatización y accesos.
  • Principios de eficiencia energética.
  • Aplicaciones en seguridad y videovigilancia.
  • Introducción al software ETS y herramientas de configuración.
  • Programación de dispositivos KNX.
  • Simulaciones virtuales y bancos de prueba.
  • Estudios de caso y validación de diseño.
  • Vulnerabilidades en infraestructuras inteligentes.
  • Estrategias de mitigación y buenas prácticas.
  • Normativas de seguridad aplicables (IEC 62443).
  • Casos reales de ciberataques en sistemas de control.
  • Interoperabilidad de plataformas (API, middleware).
  • Introducción a inteligencia artificial y machine learning aplicados.
  • Integración de sistemas solares y eficiencia energética
  •  Monitoreo remoto y cloud computing.
  • Planificación y fases del proyecto (requerimientos, diseño, ejecución).
  • Gestión de proveedores, costos y cronogramas.
  • Indicadores clave de rendimiento (KPI) y ROI.
  • Normas de calidad y documentación técnica.
  • Desarrollo de solución en entorno simulado o real.
  • Presentación técnica y comercial del proyecto.
  • Retroalimentación de docentes y revisión de pares.
  • Evaluación final con enfoque en aplicación práctica
Hablemos por WhatsApp