El Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Eléctricos está diseñado para fortalecer las competencias técnicas y de gestión de los profesionales que participan en el desarrollo de proyectos eléctricos en sus diferentes etapas. A través de un enfoque práctico y aplicado, el programa integra conocimientos en planificación, control de cronogramas, presupuestos, seguridad eléctrica, normativa técnica y gestión de riesgos. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas de gestión como MS Project y metodologías modernas para optimizar la ejecución, supervisión y control de proyectos eléctricos, culminando con un taller integrador que replica escenarios reales del sector.

53 horas

Lunes y Miércoles de 20:00 a 22:00 horas

10/11/2025

Online

MBA Ing. Bernardino Mejía Susanibar - Jefe de Operación y Mantenimiento en Sistemas Eléctricos | PMP® y CMRP®. Ingeniero Mecánico Electricista con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico, especializado en mantenimiento, operación y gestión de activos eléctricos en empresas distribuidoras y organismos de fiscalización. Ha sido Jefe de Operación y Mantenimiento en Luz del Sur, liderando el mantenimiento preventivo y correctivo de redes de media y baja tensión, así como la gestión de proyectos de mejora de infraestructura eléctrica. También fue Supervisor de Electricidad para OSINERGMIN, encargado de verificar el cumplimiento normativo en redes concesionadas, y Jefe de Mantenimiento Eléctrico en Southern Perú. Cuenta con las certificaciones internacionales PMP® (Project Management Professional) y CMRP® (Certified Maintenance and Reliability Professional), que respaldan su capacidad para liderar proyectos complejos y gestionar programas de mantenimiento con estándares globales. Es además MBA con mención en Dirección Avanzada de Proyectos por la Universidad ESAN. En el ámbito académico, ha sido docente en universidades de alto prestigio, dictando cursos vinculados a ingeniería eléctrica y sistemas de transmisión. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Energética por la Universidad Nacional de Ingeniería.

Mg. Ing. Luis Enrique Carrasco Vega - Director de Proyectos y Mantenimiento en Grupo Distriluz | Especialista en Gestión de Mantenimiento, Confiabilidad y Operaciones en Plantas Industriales y Mineras Es un reconocido Ingeniero Mecánico Electricista, con más de 17 años de experiencia en mantenimiento, proyectos y operaciones en los sectores de energía, minería, petróleo, gas e infraestructura. Cuenta con un MBA en Administración de la Energía por Centrum PUCP y una Maestría en Gerencia Empresarial, además de múltiples programas de especialización en gestión de proyectos (PMBOK), TPM, RCM y KPIs de mantenimiento y producción. Ha desempeñado posiciones de liderazgo en importantes empresas nacionales e internacionales, entre ellas Grupo Distriluz, Enel, SGS, Aptim, Teiga TMI, Brammertz Ingenieros, Red de Energía del Perú, Cementos Pacasmayo e Hidrandina, gestionando proyectos de gran envergadura en plantas industriales, refinerías, sistemas eléctricos de alta tensión, petróleo y gas, y proyectos de energía renovable. Entre sus logros más destacados se encuentran la implementación de estrategias de mantenimiento basadas en confiabilidad, optimización de inventarios en la Refinería de Talara, y la dirección de contratos de operación y mantenimiento con Repsol y Calidda, superando indicadores técnicos y financieros de alto impacto. Es miembro del Project Management Institute (PMI) y certificado PMP, lo que respalda su experiencia en la gestión estratégica de proyectos y mantenimiento. Actualmente se desempeña como Director de Proyectos y Mantenimiento en el Grupo Distriluz, aportando su visión en la innovación, confiabilidad y eficiencia de operaciones industriales.
• Estructura de un proyecto eléctrico
• Tipologías de proyectos eléctricos
• Definición del alcance del Proyecto
• Definición de recursos del Proyecto
• Alineamiento del proyecto con normativa técnica, operativa y contractual
• Actores clave y responsabilidades en la gestión técnica del proyecto
• Generación convencional: térmica, hidroeléctrica, nuclear.
• Proyectos de energías renovables: solar, eólica, mini-hidro, biomasa, geotermia.
• Integración de renovables al sistema eléctrico.
• Marco normativo y regulatorio para proyectos de generación.
• Estudios de factibilidad técnico-económica.
• Líneas de transmisión en alta y muy alta tensión.
• Subestaciones de transformación (AIS, GIS, híbridas).
• Electrificación en media y baja tensión (urbana y rural).
• Redes inteligentes (smart grids) y sistemas de telemedición (AMI).
• Compensación de potencia reactiva y estabilidad operativa del sistema.
• Sistemas eléctricos en plantas concentradoras y refinerías.
• Subestaciones y distribución eléctrica en operaciones mineras.
• Electrificación de procesos industriales críticos (bombeo, molienda, ventilación, fundición).
• Sistemas de respaldo y confiabilidad (generadores, almacenamiento).
• Automatización, control y monitoreo eléctrico en entornos industriales.
• Casos prácticos de proyectos eléctricos en gran minería e industria pesada.
• Proceso de Planificación según el PMBOK.
• Herramientas de programación: MS Project aplicado al entorno eléctrico
• Construcción del WBS, rutas críticas y control de hitos de avance
• Programación de actividades técnicas (tendido, pruebas, conexionado, energización)
• Curvas de avance físico y reportes de obra eléctricos
• Taller de programación
• Estimación y control de costos
• Estructura de presupuestos eléctricos y análisis de precios unitarios
• Integración de costos al cronograma y control financiero del avance
• Herramientas para control presupuestal en ejecución
• Indicadores de eficiencia y rendimientos técnicos
• Tipos de contratos más usados en obras eléctricas y supervisión técnica
• Gestión de contratistas y subcontratistas eléctricos
• Seguridad eléctrica en obras: Normativa nacional e internacional (RETIE, NFPA 70E, IEC)
• Gestión de permisos, certificados, inspecciones y autorizaciones
• Responsabilidad legal y control documental técnico
• Identificación de riesgos eléctricos: técnicos, operativos y normativos
• Matrices de riesgos y planes de respuesta en entornos eléctricos
• Aseguramiento y control de la calidad en proyectos eléctricos
• Indicadores clave de desempeño (KPIs) para el seguimiento integral
• Evaluación técnica, financiera y operativa del proyecto
• Proceso de Control según el PMBOK
• Indicadores clave de desempeño (KPIs) en proyectos eléctricos.
• Control de la curva S y líneas base para el avance.
• Herramientas para el seguimiento de cronogramas y hitos críticos.
• Seguimiento de costos y recursos frente al plan inicial.
• Reportes de gestión y comunicación con stakeholders.
• Procesos de cierre contractual y administrativo
• Recepción, pruebas y comisionamiento final
• Elaboración de acta de entrega-recepción
• Lecciones aprendidas y retroalimentación técnica
• Informe de costos finales y análisis de desviaciones
• Transición a operación y plan de mantenimiento inicial
Potencia tu carrera y obtén la Certificación de Especialista en Gestión de Proyectos Eléctricos emitida por Innova®.
Obtén un Certificado por haber completado el curso: Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Eléctricos, respaldada por el PMI®.
El Programa otorga un total de 53 PDU’s.
Aviso de transparencia: Nuestros programas de formación continua especializada son para profesionales con formación técnica y/o universitaria previa, nuestra formación no conduce a la obtención de grados académicos. Innova no es una universidad ni una institución autorizada por SUNEDU.
Todos los derechos reservados 2024 – Innova® – Ennoble Development